la Psicología Analítica creada por Carl Jung, basa todos sus planteamientos teóricos, analíticos y metodológicos, en el interesante esfuerzo de comprender la complejidad de la personalidad humana y de ofrecer criterios que ayuden a entenderla.
Considera que el ser humano puede orientarse en el mundo a través de cuatro funciones básicas:
El sentimiento, el pensamiento, la intuición y la sensación. (Supone que cada persona desarrolla mas unas de estas funciones, dejando las otras en un plano inconsciente.)
La terapia Junguiana ayuda a la persona a desarrollar su individuación frente al rol que se ha destinado o le han destinado, de tal manera que obtenga en su conciencia cambios, ampliándola, favoreciendo el bienestar personal, social y espiritual
LA ESTRUCTURA DE LA PSIQUE
Compuesta por tres partes:
- Conciencia
- Inconsciente personal (conformado por los complejos)
- Inconsciente colectivo (conformado por los arquetipos)
LOS OPUESTOS Y LA AUTORREGULACIÓN DE LA PSIQUE
Jung estaba convencido, que la psique es un sistema autorregulado que se esfuerza constantemente por mantener el equilibrio entre tendencias opuestas.
De esta manera, cuando se produce una polaridad en el consciente de un individuo, su inconsciente reacciona de inmediato en sueños, o fantasías, intentando corregir el desequilibrio que se está produciendo.
INTERPRETACIÓN DE LOS SUEÑOS
“La función principal de los sueños es intentar restablecer nuestro equilibrio psicológico”
Jung da una importancia fundamental a la interpretación de los sueños. Los sueños representan un lenguaje lleno de mensajes coherentes y de posibilidades creativas, (fue a partir de sus propios sueños y visiones, como llegó a la concepción del inconsciente colectivo).
En los sueños se representan los arquetipos a los que se enfrentaron muchas generaciones anteriores, leyendo el lenguaje de sus símbolos, podemos descubrir tanto los problemas como las posibles soluciones a los que se enfrenta la persona.
A partir de estas y otras características, Jung construye una tipología psicológica que puede utilizarse en psicoterapia añadiendo numerosas herramientas que han demostrado con creces su eficacia, en la búsqueda de un mayor nivel de conciencia que es el anhelo que yace en lo mas profundo del corazón de los seres humanos.
“Tu visión devendrá mas clara solamente cuando mires dentro de tu corazón… Aquel que mira afuera, sueña. Quién mira en su interior, despierta”.
Carl Jung